Abstract
[Esp:]En Abel Sánchez, Unamuno proporciona una historia intemporal cuyos protagonistas se convierten en los representantes de las debilidades de la entera humanidad. Aunque el estilo resulte más realista con respecto a las demás nivolas unamunianas, la obra presenta todos los rasgos que caracterizan la producción novelesca del autor. En primer lugar, Abel Sánchez carece de indicaciones cronológicas y geográficas concretas, lo que permite acercar la obra a esas narraciones míticas situadas en un “tiempo sin tiempo”. Secundariamente, la tensa relación vital entre Joaquín Monegro y Abel Sánchez se transmite al lector mediante la superposición de planos narrativos distintos: el prólogo del autor escrito en primera persona, las intervenciones del narrador omnisciente en tercera persona, los diálogos entre los personajes, los fragmentos de una Confesión supuestamente escrita por Joaquín. Estos elementos raramente ocupan un capítulo independiente y su repartición en la novela es irregular. El resultado es la alternancia de perspectivas que contribuye a la concretización de la atmósfera de tragedia y ensueño que empaña la obra. Este artículo tiene como finalidad la de analizar las técnicas narrativas utilizadas en la novela subrayando la relación entre ellas y los temas desarrollados que reflejan las inquietudes filosóficas y existenciales del autor.
Titolo tradotto del contributo | [Autom. eng. transl.] Narrative techniques and literary fiction in Abel Sánchez de Miguel de Unamuno |
---|---|
Lingua originale | Spanish |
Titolo della pubblicazione ospite | Actas del X Congreso Internacional de Literatura Hispánica |
Pagine | 13-22 |
Numero di pagine | 10 |
Stato di pubblicazione | Pubblicato - 2012 |
Evento | X Congreso Internacional de Literatura Hispánica - CILH - San Juan Durata: 2 mar 2011 → 5 mar 2011 |
Convegno
Convegno | X Congreso Internacional de Literatura Hispánica - CILH |
---|---|
Città | San Juan |
Periodo | 2/3/11 → 5/3/11 |
Keywords
- Abel Sánchez
- Miguel de Unamuno
- narrativa española siglo XX