Abstract
[Esp:]Es ampliamente reconocido que el deporte promueve un desarrollo positivo para los jóvenes. Entre los deportes de equipo, se cree que el rugby transmite altos valores educativos y fomenta las capacidades individuales. Sin embargo, no se ha prestado suficiente atención científica a la investigación de los beneficios de jugar al rugby para el bienestar psicosocial. Este estudio ha examinado los efectos de un curso introductorio de formación sobre el rugby en la escuela (“Proyecto rugby para las escuelas”) en tomando en consideración una muestra de ciento tres adolescentes italianos, de los cuales sesenta y tres atendieron el programa (grupo rugby), y cuarenta no tomaron parte en el proyecto (grupo de control). Los resultados del análisis de covarianza de una vía (ANCOVA) han demonstrado que, teniendo en cuenta las puntuaciones iniciales, los adolescentes en el grupo rugby, después de la intervención, registraban puntuaciones más altas de auto-percepción positiva en términos de autoeficacia percibida en la gestión de las emociones negativas, autoeficacia en la expresión de las emociones positivas, autoeficacia social y empática, y también registraban unas puntuaciones más altas que los adolescentes en el grupo de control con respecto al comportamiento prosocial. Este estudio alienta la difusión de proyectos de rugby en las escuelas como medio para mejorar las dimensiones de la autoeficacia y de la prosocialida.
Lingua originale | English |
---|---|
pagine (da-a) | 57-61 |
Numero di pagine | 5 |
Rivista | REVISTA IBEROAMERICANA DE PSICOLOGÍA DEL EJERCICIO Y EL DEPORTE |
Volume | 10 |
Stato di pubblicazione | Pubblicato - 2015 |
Keywords
- autoeficacia
- deporte de equipo
- pro-sociality
- prosocialidad
- rugby
- self-efficacy
- team sport