Parábolas filosóficas en The Crossing de Cormac McCarthy

Federico Bellini, Francesco Baucia

Risultato della ricerca: Contributo in rivistaArticolo in rivistapeer review

Abstract

[Esp:]En este ensayo interpretamos algunas de las más complejas páginas de la novela de Cormac McCarthy The Crossing como “parábolas filosóficas”, es decir, como cuentos dentro de un cuento en los que el autor aborda algunas de las más estimulantes cuestiones filosóficas y éticas. Nos referimos a la ambigua relación entre vida (y muerte) humana y animal así como está conceptualizada en la figura del cazador; al complicado entramado de arraigo y andanza, destino y determinismo, sentido y sinsentido de toda vida; a la búsqueda de Dios como garante de una vida llena que nunca se puede alcanzar; a las condiciones de posibilidad de la verdad en la narración y en la historia. Finalmente, consideramos cómo la obra y la filosofía de McCarthy pueden ser interpretadas como parte de la literatura y del pensamiento postmoderno
Titolo tradotto del contributo[Autom. eng. transl.] Philosophical parables in Cormac McCarthy's The Crossing
Lingua originaleSpanish
pagine (da-a)385-422
Numero di pagine38
RivistaHYBRIS
Volume2017
DOI
Stato di pubblicazionePubblicato - 2017

Keywords

  • Animality
  • McCarthy, Cormac
  • Metaphysics
  • Parable
  • Philosophy
  • Postmodernism
  • The Crossing
  • Theology

Fingerprint

Entra nei temi di ricerca di 'Parábolas filosóficas en The Crossing de Cormac McCarthy'. Insieme formano una fingerprint unica.

Cita questo