Abstract
[Esp:]El estudio de la retórica indígena alumbra sobre los caminos específicos de interpretación de la realidad de las comunidades originarias, que han mantenido en su producción poética oral formas propias de clasificar, interpretar y comunicar la experiencia vivencial. En el caso específico de la poesía maya, la organización retórica nos permite comprender la presencia de una distribución de los puntos de vista y de una polifonía narrativa y estructural, que se expresa en la sintaxis, en la versificación, en la recurrencia de líneas metafóricas y en la estructura misma del texto poético. La poesía oral maya de las comunidades contemporáneas nos ayuda entonces a apreciar propuestas cognitivas que van mucho más allá del sistema de alteridad excluyente propio del pensamiento occidental. Al contrario, el pensamiento maya se basa en la relacionalidad en lugar de la alteridad, en el movimiento en lugar de la oposición binaria, en última instancia en una percepción de sí que incluye la diversidad tanto humana como natural y sobrenatural. La base cognitiva de la poesía maya que se expresa en su retórica nos propone una reflexión sobre la necesaria coparticipación relacional del ser humano en su contexto social, político, natural y espiritual, propuesta que resulta de gran interés a la luz de la fragmentación del ser en la posmodernidad.
Titolo tradotto del contributo | [Autom. eng. transl.] Relational landscapes and horizons of coexistence in Mayan poetry |
---|---|
Lingua originale | Spagnolo |
Titolo della pubblicazione ospite | Saberes y expresiones artísticas de los Pueblos Indígenas de América en el horizonte del Buen Vivir |
Pagine | 51-65 |
Numero di pagine | 15 |
Stato di pubblicazione | Pubblicato - 2021 |
Keywords
- retorica maya, poesia maya, pratiche del Buen vivir, letteratura dei popoli originari
- retórica maya, poesía maya, prácticas del buen vivir, literatura de los pueblos originarios