Abstract
[Esp:]Con el pasar de los años, la vida de Teresa Pla Meseguer, mejor conocida como la Pastora, se ha convertido en un verdadero mito: mujer y hombre a la vez, guerrillera y bandido, la ambigüedad del personaje y las escasas noticias sobre su historia personal han contribuido al crecimiento de su fama, confiriéndole cierta fascinación a los ojos de los lectores modernos. La novela de Alicia Giménez-Bartlett, Donde nadie te encuentre (publicada por la editorial Destino en 2012), funde la realidad histórica y la ficción literaria para tratar de aclarar algunos aspectos concretos de la vida de la Pastora a través de las investigaciones de un psiquiatra francés y de un periodista catalán que siguen las huellas de la protagonista con el propósito de comprender las reales motivaciones de sus comportamientos. La finalidad de este trabajo es la de reflexionar sobre la caracterización del personaje y la importancia que el contexto socio-político de ambientación de la novela desempeña dentro de la narración que, de hecho, reconstruye a través de la ficción literaria una de las épocas más difíciles y atormentadas de la historia de España.
Titolo tradotto del contributo | [Autom. eng. transl.] The revision of a forgotten legend and its impact on contemporaneity: the case of the "Shepherdess" in Where No One Finds You by Alicia Giménez-Bartlett |
---|---|
Lingua originale | Spanish |
Titolo della pubblicazione ospite | Telling Tales. Storytelling in Contemporary Spain |
Editor | Anne L. Walsh |
Pagine | 19-37 |
Numero di pagine | 19 |
Stato di pubblicazione | Pubblicato - 2015 |
Keywords
- Alicia Giménez-Bartlett
- Civil War
- Guerra Civil
- Maquis
- contemporary Spanish literature
- literatura española contemporánea