Abstract
[Esp:]En la España de los siglos XVIII y XIX, los avances de la ciencia y de la técnica impactaron sobre los antiguos oficios, modificando la estructura conceptual a través de una masiva introducción de nuevos conocimientos. A nivel lingüístico, esta situación se tradujo en una necesidad léxica cuya extensión condujo a la lengua a un rápido proceso de creación neológica.
El artículo pretende contribuir al conocimiento de este período de la historia de la lengua española, analizando la productividad del mecanismo lexicogenético de la derivación en un léxico técnico: el curtido y adobo de cueros. Adoptando una perspectiva diacrónica, el estudio se propone dos objetivos. El primer objetivo es la descripción cuantitativa del fenómeno, observando las dinámicas neológicas en los apartados que constituyen el dominio investigado. El segundo objetivo es analizar los afijos con el fin de individuar los patrones que regularizan el recorrido de este mecanismo.
Titolo tradotto del contributo | [Autom. eng. transl.] The neological productivity of derivation in a technical lexicon: a diachronic view. |
---|---|
Lingua originale | Spanish |
pagine (da-a) | 5-30 |
Numero di pagine | 26 |
Rivista | REVISTA SOBRE INVESTIGACIONES LÉXICAS |
Volume | 1 |
DOI | |
Stato di pubblicazione | Pubblicato - 2018 |
Keywords
- historic neology
- lexicología histórica
- morfología
- morphology
- neología histórica
- terminology
- terminología