Abstract
[Esp:]El léxico de especialidad es la dimensión más dinámica de la historia moderna de la lengua española. El impetuoso avance de las ciencias y de las técnicas que se produce en la España de los siglos XVIII y XIX da origen a una multitud de nuevos conceptos y a la necesidad de denominarlos.
Esta producción neológica impactó en la lexicografía que, en el medio de una etapa crucial de su evolución, se planteó el problema de catalogar estos nuevos saberes; en aquel momento se abre el debate acerca de los tecnicismos que deben figurar en un diccionario general.
El propósito de la contribución es estudiar la diferente penetración de un léxico técnico, en los diccionarios generales académicos y no académicos, a lo largo de su evolución. En concreto, analizaré la acogida del léxico del curtido y adobo de cueros en los repertorios de los siglos XVIII y XIX, momento de transformación del arte tradicional en moderna industria.
El corte diacrónico del estudio permitirá llevar a cabo los siguientes objetivos:
- Trazar las tendencias de inclusión de un léxico técnico en las diferentes etapas de su progreso hacia una moderna concepción industrial;
- Evidenciar los apartados y subapartados que reciben mayor o menor acogida lexicográfica;
- Analizar la evolución del tratamiento lexicográfico de algunos términos significativos.
Titolo tradotto del contributo | [Autom. eng. transl.] The penetration of the technical lexicon in general dictionaries: the tanning and dressing of leather, a diachronic look |
---|---|
Lingua originale | Spanish |
Titolo della pubblicazione ospite | Estudios sobre historia del léxico de especialidad |
Editor | E Carpi, JL Ramírez Luengo |
Pagine | 55-76 |
Numero di pagine | 22 |
Volume | 68 |
Stato di pubblicazione | Pubblicato - 2021 |
Keywords
- historia de la lexicografía
- lexicografía
- lexicología
- morfología