Abstract
[Esp:]El estudio de la esclavitud ha destacado el rol fundamental que la narración ha tenido en la creación de cierta imagen sobre el esclavo y el sujeto afrodescendiente. La forma por medio de la cual la ciencia y las instituciones de la colonia presentaron y describieron al sujeto esclavizado produjo categorías analíticas que persisten incluso hasta hoy. El presente trabajo se propone razonar sobre la posibilidad de recuperar informaciones acerca de cómo se narró la esclavitud en la colonia a partir de las informaciones recopiladas en los documentos de archivo de esa época. Tomando como punto de partida el ‘Expediente de reclamación de libertad para una negra natural de Bahamas’ disponible en los archivos del Ministerio de Ultramar, mi objetivo será analizar cómo se desarrolló la narración del caso que vio Placia Lawrence enfrentarse a la justicia colonial de Cuba a mediados del siglo XIX. Para fundamentar el trabajo me basaré en la narratología: si el relato es la forma por medio de la cual la realidad se vuelve tangible, la forma con la que se narra un hecho representa su inserción en el mundo y la base de su reconocimiento. A partir de este dato, intentaré delinear la estructura de las narraciones propuestas en este documento por medio de la identificación de las instancias (funciones, acciones y discurso) que conforman la narración de la esclavitud propuesta por las instituciones coloniales de la época.
Titolo tradotto del contributo | [Autom. eng. transl.] The narrative of slavery in the “File of claim for freedom for a black woman from the Bahamas” |
---|---|
Lingua originale | Spanish |
pagine (da-a) | 7-30 |
Numero di pagine | 24 |
Rivista | CENTROAMERICANA |
Stato di pubblicazione | Pubblicato - 2022 |
Keywords
- Archive
- Archivo
- Claim files
- Colonia
- Colony
- Esclavitud
- Expedientes de reclamación
- Narración
- Narrative
- Slavery