«La mujer debe ser instruida, pero no sabia»: representación de la mujer en los calendarios Murguía del siglo XIX

Sara Carini*

*Autore corrispondente per questo lavoro

Risultato della ricerca: Contributo in libroChapter

Abstract

[Esp:]Las publicaciones periódicas representan una útil herramienta para la recopilación de la historia social. En el presente estudio me centraré en el análisis de la representación de la mujer en el marco de los calendarios Murguía publicados a finales del siglo XIX en México. En particular, me detendré en el estudio de las advertencias, consejos y textos presentes en la serie «Calendarios de las señoritas», editada por la litografía Murguía entre 1856 y 1893. Mi atención se centrará en delinear cuáles temas se ofrecían al público femenino a través de dicha publicación y cómo se les sugería administrar su tiempo, casa y persona para ser de utilidad a la sociedad mexicana. De esta forma, y teniendo en cuenta la evolución de la imprenta en México durante el siglo XIX, me propongo identificar cómo, a través de los calendarios, se intentó mantener cierto control sobre el sexo femenino, en particular en lo que se refiere a su conducta matrimonial y social.
Titolo tradotto del contributo[Autom. eng. transl.] "Women must be educated, but did not know": representation of women in the 19th century Murguía calendars
Lingua originaleSpanish
Titolo della pubblicazione ospiteBibliotecas del tiempo, genealogía y actualidad del almanaque
EditorM Oviedo, Y Clemente San Román
Pagine111-127
Numero di pagine17
Stato di pubblicazionePubblicato - 2019

Keywords

  • Calendario de las señoritas
  • Calendarios
  • México
  • Siglo XIX

Fingerprint

Entra nei temi di ricerca di '«La mujer debe ser instruida, pero no sabia»: representación de la mujer en los calendarios Murguía del siglo XIX'. Insieme formano una fingerprint unica.

Cita questo