Abstract
[Esp:]El artículo se plantea observar el tratamiento que recibe la gramática en el discurso del aprendiente de lenguas extranjeras afines (español e italiano) cuando éste reflexiona sobre la lengua en contextos de interacción entre pares en modalidad e-tándem. El marco teórico de referencia remite a la teoría sociocultural aplicada al aprendizaje de idiomas (Lantolf & Appel 1994; Lantolf 2000; Lantolf & Thorne 2006). El andamiaje (scaffolding) entre pares es un tipo de interacción social que se concretiza a través del diálogo colaborativo en que un aprendiente más competente puede ayudar a un novato a tomar conciencia de sus dificultades lingüísticas y desarrollar estrategias para resolverlas de manera autónoma. En el caso de andamiaje en e-tándem entre españoles e italianos el análisis del metalenguaje (languaging) nos abre una ventana privilegiada sobre su percepción de la gramática tanto en la L1 como en la LE. La retroalimentación y el metalenguaje que de ella se origina como resultado de la reflexión metalingüística en clave contrastiva español-italiano nos brindan datos empíricos útiles para poder re-orientar la labor docente con actividades didácticas específicas en el intento de intervenir en la Zona de Desarrollo Próximo y ayudar a los aprendientes a alcanzar un mayor nivel de autorregulación y control del propio proceso de aprendizaje.
Titolo tradotto del contributo | [Autom. eng. transl.] Grammar in the learner's discourse between scaffolding and metalinguistic reflection |
---|---|
Lingua originale | Spanish |
pagine (da-a) | 25-43 |
Numero di pagine | 19 |
Rivista | Normas |
Volume | Anejo |
Stato di pubblicazione | Pubblicato - 2016 |
Evento | I Congreso Internacional sobre la enseñanza de la gramática: presente, pasado y futuro - Valencia (Spagna) Durata: 27 feb 2014 → 28 feb 2014 |
Keywords
- Amdamiaje
- Discurso del aprendiente
- E-tándem
- Reflexión metalingüística
- Teoría sociocultural