Abstract
[Esp:]En este artículo se analizan los criterios de clasificación y los procedimientos lingüísticos que Fray Francisco Ximénez utiliza en su Historia Natural del Reino de Guatemala (1722) para describir la naturaleza del área. El texto se presenta como un auténtico catálogo del reino animal, vegetal y mineral y está estructurado en XIII capítulos, cada uno dedicado a una categoría: mamíferos, culebras, aves, insectos (abejas, hormigas y sabandijas), plantas (árboles y flores), piedras, minerales y elementos del paisaje (aguas, montes y volcanes). Tras una descripción general de la obra, el análisis se centra en las características, propiedades y usos terapéuticos de los recursos naturales y de las plantas medicinales en la cultura maya, con el objetivo de reconstruir, a través de las descripciones del padre Ximénez, la percepción que los europeos tenían de la fitoterapia indígena.
Titolo tradotto del contributo | [Autom. eng. transl.] Fray Francisco Ximénez, field naturalist |
---|---|
Lingua originale | Spanish |
Titolo della pubblicazione ospite | Medicina narrativa. Curación de enfermedades en la narrativa española e hispanoamericana |
Pagine | 11-53 |
Numero di pagine | 43 |
Stato di pubblicazione | Pubblicato - 2020 |
Keywords
- Farmacopea
- Francisco Ximénez
- Guatemala
- Historia natural
- Natural History
- Pharmacopoeia
- Therapeutic uses of plants
- Usos terapéuticos de las plantas