Abstract
[Esp:]En el marco de la dura confrontación entre la Iglesia católica y el Estado mexicano surgido de la Revolución de los años Diez, que alcanzó su ápice con la promulgación de la Constitución anticlerical de Querétaro (5 de febrero de 1917) y, luego, el estallido de la así llamada “guerra cristera” (1926-1929), el catolicismo mexicano tuvo que enfrentarse a todos sus niveles (de la jerarquía eclesiástica a los laicos) con una narrativa histórica muy agresiva, según la que la Iglesia católica llevaba la responsabilidad de los principales males de la sociedad mexicana, además de ser culpable de la aniquilación de las culturas prehispánicas e incluso de haber actuado constantemente en contra de los intereses de la patria, desde la independencia decimonónica hasta la revolución. Una síntesis muy eficaz de esta narrativa se puede encontrar en el debate sobre los artículos anticlericales de la Carta Magna mexicana en el congreso Constituyente , así como en momentos sucesivos.
Frente a los ataques de matriz anticlerical, fundamentados en esta lectura peculiar de la historia mexicana moderna y contemporánea, la Iglesia ha organizado su respuesta a través de narrativas diferentes, cuya evolución a lo largo del siglo XX (hasta la reforma constitucional a los artículos anticlericales llevada a cabo bajo la presidencia priista de Carlos Salinas de Gortari en 1992) está en el centro del presente ensayo.
Titolo tradotto del contributo | [Autom. eng. transl.] Between National History and Global History: Catholic Narratives on Religious Freedom in 20th Century Mexico |
---|---|
Lingua originale | Spanish |
Titolo della pubblicazione ospite | Narrativas en conflicto: libertad religiosa y relaciones Iglesia-Estado en los siglos XIX y XX |
Editor | RD García Pérez |
Pagine | 199-223 |
Numero di pagine | 25 |
Stato di pubblicazione | Pubblicato - 2020 |
Keywords
- Church-State conflict in Mexico
- Historical narratives
- Mexican constitution
- Religious freedom