Abstract
[Esp:]La novela El cura de Monleón fue publicada por primera vez en 1936 como parte de la trilogía titulada La juventud perdida. El protagonista de la obra es un joven sacerdote con dudas progresivas respecto a su fe. Los problemas personales de Javier Olaran, sin embargo, no constituyen el único motivo de contraste dentro de la novela porque el autor usa al personaje como instrumento para reflejar su propia personalidad y pensamientos. Baroja genera así una nueva y más compleja idea de ‘conflicto’ que incluye, por un lado el deseo del autor de descubrir el significado real del ser cristiano,
por otro la necesidad de tomar en consideración las reglas impuestas por una Generación inspirada por los preceptos artísticos del Modernismo. La finalidad de este trabajo es la de analizar estas perspectivas a través del análisis del texto, proporcionando un enfoque distinto para la lectura de una novela que ha sido descuidada por mucho tiempo.
Titolo tradotto del contributo | [Autom. eng. transl.] Between autobiography and generational reminiscences: the representation of spiritual conflict in El cura de Monleón de Pío Baroja |
---|---|
Lingua originale | Spanish |
pagine (da-a) | 1-10 |
Numero di pagine | 10 |
Rivista | Tonos Digital |
Stato di pubblicazione | Pubblicato - 2013 |
Keywords
- El cura de Monleón
- Generación de 1898
- Generation of 1898
- Pío Baroja
- autobiografía
- autobiography
- conflicto espiritual
- spiritual conflict