Abstract
[Esp:]“Ensayos de literatura guatemalteca” recoge algunas reflexiones sobre las letras, sobre todo contemporáneas, de Guatemala. Las premisas que acompañan a dichas reflexiones son varias. La primera de ellas sostiene que la literatura guatemalteca ha producido obras de nivel universal, desde la época de la colonia hasta nuestros días. El anónimo o los anónimos redactores del Popol Vuh, Bernal Díaz del Castillo, Rafael Landívar, Gómez Carrillo, Miguel Ángel Asturias, Cardoza y Aragón y Augusto Monterroso son autores que llevan a altas cotas cualquier literatura nacional. La segunda es que dicha literatura se encuentra fuertemente relacionada con la escritura de la historia y que con ella intercambia modos y formas. La tercera es consecuencia de las dos primeras: el estudio de la literatura contemporánea no puede prescindir, ni de la exigencia de calidad acostumbrada por su tradición literaria ni de la alusión a la historia en la que se produce.
Bajo estos presupuestos algunos temas salen a luz: la visión del indio, a lo largo de un itinerario cambiante, la función vicaria de la literatura guatemalteca contemporánea, llamada a ejercer oficios propios de otras disciplinas, el significado de la espléndida prosa de Augusto Monterroso, la visión de Italia en la literatura de Guatemala.
Titolo tradotto del contributo | [Autom. eng. transl.] Guatemalan literature essays |
---|---|
Lingua originale | Spanish |
Editore | Bulzoni Editore |
Numero di pagine | 91 |
ISBN (stampa) | 887119425X |
Stato di pubblicazione | Pubblicato - 1992 |
Keywords
- Augusto Monterroso
- El indio en la literatura
- Literatura guatemalteca contemporánea