Abstract
[Esp:]Los debates bioéticos sobre el proyecto de eliminar la "casualidad del origen", a través de la tecnología genética, han puesto al centro del análisis la cuestión del espacio a dejar a la autonomía del hombre en la época de la tecnociencia. En estas discusiones filo sóficas, frecuentemente sólo "fantacientíficas", sobresale, sin embargo, un hecho: una parte de cuanto, en el ámbito de la reproducción humana, primero no podía ser objeto de decisión; hoy a través de la tecnología puedé en una cierta medida serlo. Nos encontramos de frente, así, a una ampliación del espacio de aquello que puede ser decidido. ¿Pero hasta qué punto el nexo responsabilidad-saber-decisión es posible cuando se habla de reproducción? La novedad radical de todo generado, mientras afirma la falsedad de toda pretensión exhaustiva de programación del hijo, al mismo tiempo ilumina algo fundamental de la acción humana. En el filo del análisis bioéticol este ensayo se concentra, así, sobre la relación entre saber y decisión para ver, no sólo en qué medida nuestras decisiones se puedan apoyar sobre un saber adecuado, sino si es verdadera aquella reconstrucción, promovida por Derrida, por la cual se decide en sentido propio sólo cuando no se sabe anticipadamente qué cosa se debe, o sea conveniente, hacer. ¿Verdaderamente el saber anula como tal la deci sión? ¿Qué cosa nos enseña la naturaleza misma imprevisible de todo hijo a propósito de nuestas decisiones? Son estas algunas de las preguntas a las cuales el ensayo busca dar respuesta.
Titolo tradotto del contributo | [Autom. eng. transl.] The pathos of the decision: a philosophical reading through human reproduction |
---|---|
Lingua originale | Spanish |
pagine (da-a) | 391-411 |
Numero di pagine | 21 |
Rivista | MEDICINA Y ÉTICA:REVISTA INTERNACIONAL DE BIOÉTICA, DEONTOLOGÍA Y ÉTICA MÉDICA |
Stato di pubblicazione | Pubblicato - 2013 |
Keywords
- decision