Abstract
[Esp:]En numerosas obras de Miguel de Unamuno, así como en las de otros miembros de la Generación de 1898, es fácil encontrar alusiones a temas compartidos. Entre ellos, quizás los más comunes son la voluntad de descubrir lo que significa “ser español” y la necesidad de abrir el panorama cultural del país hacia una perspectiva mayormente europea sin olvidar la herencia de las tradiciones literarias y populares españolas. En una de sus novelas más conocidas, Niebla (1914), Unamuno se enfrenta al problema de lo que significa “ser español” colocándose a sí mismo dentro de la obra y encarándose a uno de los personajes, su álter ego Augusto Pérez. El resultado del episodio es un diálogo breve y dramático durante el cual la realidad del autor se convierte trágicamente en un sueño cargado con matices de pesadilla. En un contexto ambiguo el autor y el personaje observan impotentes el desfallecimiento de sus identidades y se transforman rápidamente en seres humanos insustanciales cuyas vidas demuestran la inconsistencia de todas las principales convicciones humanas.
Titolo tradotto del contributo | [Autom. eng. transl.] The game between reality and literary fiction in Niebla by Miguel de Unamuno |
---|---|
Lingua originale | Spanish |
pagine (da-a) | 31-42 |
Numero di pagine | 12 |
Rivista | DESTIEMPOS.COM |
Stato di pubblicazione | Pubblicato - 2011 |
Keywords
- Miguel de Unamuno
- generación de 1898
- narrativa española
- siglo XX