Abstract
[Esp:]El artículo estudia el habla de los indígenas tal como se encuentra en algunas obras literarias. Inicia con el análisis lingüística de tres fragmentos, respectivamente, de Carlos Samayoa Chinchilla, Francisco Méndez y Flavio Herrera. El examen revela que los indígenas, en la literatura indigenista, hablan con una lengua española cuyas desviaciones de la norma moderna están documentadas en la Península Ibérica y que no tienen nada que ver con el habla real de los descendientes de los mayas. Luego se pasa a un fragmento de “El Señor Presidente” de Miguel Ángel Asturias, donde el narrador guatemalteco hace énfasis en la desviación fonética, más frecuente en el altiplano mexicano, y cuya presencia en las comunidades lingüísticas guatemaltecas debe todavía demostrarse. En “Hombres de maíz”, en cambio, sigue la regla de sus predecesores, y hace hablar a los mayas o sin inflexiones o como viejos campesinos españoles. El trabajo subraya la paradoja de una literatura indigenista que hace hablar a los indígenas como si fueran viejos campesinos españoles.
Titolo tradotto del contributo | [Autom. eng. transl.] The speech of the natives in "Men of corn" |
---|---|
Lingua originale | Spanish |
pagine (da-a) | 51-61 |
Numero di pagine | 11 |
Rivista | CENTROAMERICANA |
Stato di pubblicazione | Pubblicato - 2009 |
Keywords
- INDIGENISMO
- LINGUISTICA
- LITERATURA