Abstract
[Esp:]El presente trabajo se propone analizar la imagen turística brindada por los países centroamericanos a través de la promoción realizada por las instituciones oficiales, con particular atención a las palabras que definen el fortalecimiento de la identidad del territorio como espacio turístico. Las potencialidades del fenómeno turístico no pasan solo a través de la salvaguarda del patrimonio natural sino, y sobre todo, a través de la reinterpretación y afirmación del propio patrimonio histórico, cultural y tradicional en un proceso de patrimonialización de la identidad cultural. Se analizarán las estrategias utilizadas para estimular el imaginario y el interés del usuario potencial hacia el espacio natural y cultural centroamericano como “multidestino”, así como hacia cada uno de los países que componen el área: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. A partir del lanzamiento de la marca Centro América, en 2002, el turismo en la región ha tenido repercusiones positivas. La marca ya ha alcanzado un objetivo fundamental: mostrar la fuerza del área en el mercado turístico como un “multidestino” que asegura variedad en la continuidad. Objetivo alcanzado también gracias a una eficaz promoción turistica capaz de condicionar positivamente la imagen del destino construida por los potenciales visitantes.
Titolo tradotto del contributo | [Autom. eng. transl.] Central America, so small ... so big ”. The patrimonialization of cultural identity in the Central American offer |
---|---|
Lingua originale | Spanish |
pagine (da-a) | 1-16 |
Numero di pagine | 16 |
Rivista | ISTMO |
Stato di pubblicazione | Pubblicato - 2014 |
Keywords
- Lenguaje turismo
- Turismo Centroamérica